top of page

Índices de reflectancia solar

  • arquoweb
  • 29 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Las construcciones de hoy en día giran en torno al medio ambiente, y los procedimientos de fabricación y construcción están dirigidos a iniciativas ecoamigables, que participen en el desarrollo de edificios sostenibles, especialmente, aquellos donde se respalde la eficiencia energética.

Con relación a lo anterior, una de las medidas ecoamigables para la construcción de edificios radica en considerar el índice de reflectancia solar, este guarda relación con la capacidad que tiene determinado material para reflejar el calor del sol, lo que hace que la temperatura del elemento incremente de manera leve al estar expuesto a los rayos solares.


Los índices de reflectancia solar

La reflectancia solar de los materiales puede variar según su color, por tanto, las tonalidades oscuras son menos reflectantes que las tonalidades claras. Por ejemplo:

  • El color negro: tiene un valor 0 y emite con facilidad el calor absorbido.

  • El color blanco: tiene un valor 100 reflectante y cuenta con una emisión calórica baja.

En este sentido, el índice de reflectancia solar (SRI) es la temperatura de una superficie en estado estable (Ts) y que varía según la tonalidad, como se puede comprobar en los ejemplos anteriores:

  • Negro: SRI = 0.

  • Blanco: SRI = 100.

Relación de la reflectancia solar y la emisividad térmica

La reflectancia solar es la cantidad de flujo solar que se proyecta en un espacio determinado, mientras que la emisividad térmica es la relación de la radiación emitida en una superficie bajo una temperatura variante con el flujo que proyecta un material negro sometido a la misma temperatura.

En consecuencia, los materiales con un índice bajo de reflectancia solar se caracterizan por absorber la mayor cantidad de energía calórica emitida por el sol, la cual no será absorbida solamente por la cubierta, sino también, por las paredes e incluso el suelo, porque la edificación funciona como un canal de conducción térmica.

¿Cómo se calcula el índice de reflectancia solar (SRI)?

El índice de reflectancia solar (SRI) se calcula para 3 coeficientes conectivos, que están relacionados a la velocidad del viento, en sus variaciones:

  1. Velocidad baja (5 W·m-2·K-1).

  2. Velocidad media (12 W·m-2·K-1).

  3. Velocidad alta (30 W·m-2·K-1).

Lo anterior se puede observar en el siguiente cuadro:

COEFICIENTE DE CONVECCIÓN HC (W·M-2·K-1)SRITS (K)55333912423343051324

Los especialistas después de realizar el estudio, emiten un comunicado basado en:

  1. Valores relacionados con la reflectancia solar y la emisividad térmica del material.

  2. Índice de Reflectancia Solar (SRI) según los coeficientes conectivos.

En resumen…

El SRI es necesario para clasificar un acabado según su capacidad de absorber la energía térmica del sol, y para asegurar que el nivel de absorción sea elevado, se deben evitar las superficies oscuras que se calientan con facilidad, recomendándole así, el uso de superficies claras, especialmente, en el espacio de la cubierta, que es la principal superficie para captar el calor.



 
 
 

Comentarios


whatsapp icon arquo
bottom of page